Panamá es Cultura y Valores, Los Subcampeones de América correrán Vuelta a Costa Rica.

Etiquetado como el equipo Sub-campeón del América Tour 2022 llegará a la Vuelta Ciclista Internacional a Costa Rica Telecable el elenco Continental, Panamá es Cultura y Valores, evento con el cual despide la actual campaña.

Para esta cita en suelo costarricense el PCV ha convocado a Franklin Archibold, Christofer Jurado, Bolívar Espinosa, Jorge Castel blanco, Nolberto Hernández, Abdul Lorenzo y Cristopher Miranda, quienes serán dirigidos por el técnico colombiano Juan Pablo Villegas.

Este escuadrón tiene en sus filas a Bolívar Espinosa, ganador este año del Tour de Panamá; así como a Franklin Archibold, que viene de ganar etapa y de ser tercero de la clasificación general individual final de la Vuelta Internacional a Chiriquí.

“La Vuelta a Costa Rica nos significa la plataforma perfecta para preparar el inicio de temporada 2023, en enero nos tocará viajar a San Juan Argentina, participar en el Giro del Sol, Tour a San Pro SERIES a nivel World Tour y Vuelta a San Luis, todas con puntuaciones UCI, clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024, hemos tenido un gran año, llevamos 2 años de proyectos exitosos, nos mantenemos en el Top 3 de América, y esto nos da confianza y nos marca un camino definido, tenemos claro que Costa Rica nos espera” agregó Juan Pablo Villegas director del PCV Continental.

“Tenemos un buen grupo de corredores y estamos dispuestos a ser protagonistas Dios primero. Sabemos del nivel del giro costarricense y nosotros vamos con buen ritmo y positivos”, destacó Archibold, que igualmente tuvo una gran Vuelta a Guatemala recientemente.

La carrera “tica” se reactiva este año, ya que desde el 2019, cuando la ganó el local Daniel Bonilla, no se ha efectuado. Su primera edición fue en el año 1965 cuando se la adjudicó el anfitrión José Luis Sánchez.

LAS ETAPAS

La Vuelta a Costa Rica se correrá entre el 16 y 25 de diciembre, con diez etapas en total, que incluyen 16 metas volantes y 14 premios de montaña, uno de estos fuera de categoría.

Para el 16 de este mes la primera faena será de 199.18 kilómetros entre Heredia y Liberia; al día siguiente serán 122.70 kilómetros uniendo a Liberia y Nicoya.

La tercera etapa, el 18, tendrá 125.93 kilómetros, con salida en Nicoya y llegada en Puntarenas; mientras que la cuarta jornada irá de Puntarenas a Grecia con 79.42 kilómetros.

El quinto día presenta 94 kilómetros teniendo como escenario San Ramón, con tres puertos puntuables. Para el 21 de diciembre se contemplan 120.78 kilómetros de La Unión a Pérez Zeledón.

La séptima etapa tendrá 129.62 kilómetros, entre Pérez Zeledón y La Unión. El 23 de diciembre el recorrido es en la localidad de Paraíso con 94.14 kilómetros.

Las últimas dos jornadas serán el 24 de diciembre entre Cot de Oreamuno y San Juan de Chicuá; completándose esta Vuelta el 25 con el Circuito Cerrado Presidente, el cual tendrá 99 kilómetros, tras el cual saldrá el campeón de esta cita internacional del pedal.